top of page

El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social

  • SARA LUCIA MERCADO MENDOZA
  • 6 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

AUTOR: Kenya Giovanini

FECHA DE PUBLICACION: 1 septiembre 2021




ree

PALABRAS CLAVE: Inversión, movilidad social, responsabilidad, educación, calidad, desigualdad, becas, empleo, desigualdad.


A través de la educación, es posible lograr un impulso de la movilidad social y de esta manera alcanzar una mejora en la calidad de vida de muchas personas. La movilidad social es aquella que identifica los desplazamientos que realiza la gente o los núcleos familiares de una sociedad, dentro de un determinado espectro socioeconómico y está relacionada con la idea de que las personas no pueden acceder a una mejor calidad de vida sino se esfuerzan lo suficiente. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias , los cambios que experimentan los miembros de una sociedad en su posición dentro de la estructura económica, se le considera movilidad social. Esta se encarga de rastrear, por ejemplo, cómo una persona con desigualdad educativa de origen logra acceder a educación superior, hecho que le permitirá convertirse en un profesional con mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida.


Es necesario crear las condiciones para la movilidad social, que favorezca la calidad de vida de los que tienen mayores brechas de desigualdad y pocas oportunidades de desarrollo. Con el propósito de fomentar esto en México, la Fundación Jesús García Figueroa I. Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Yucatán, son los estados en los que por ahora se encuentra la intervención de la Fundación, y en donde se ha velado por reconocer el valor de la inversión educativa.


Para poder seguir impulsando la movilidad social en México y deshacerse de la idea que menciona que la gente que nace pobre se queda siéndolo, es muy necesario seguir impulsando políticas públicas que aborden la desigualdad social y la recuperación económica. Los aportes que en situaciones actuales se están desarrollando, está ayudando a que más jóvenes puedan acceder a una mejor calidad de vida, favoreciendo su movilidad social y oportunidades laborales.



APRECIACIONES PERSONALES: Desde mi punto de vista es de suma importancia que instituciones y empresas implementen estrategias para darles mejores oportunidades laborales y educativas a muchas personas, principalmente a jóvenes que requieren de experiencia y nuevos conocimientos para acceder a vacantes dentro de un mercado laboral que cada vez es más competitivo y exigente.


 
 
 

Comentarios


bottom of page