top of page

5 elementos del liderazgo transformacional

  • SARA LUCIA MERCADO MENDOZA
  • 6 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

AUTOR: Arianne Lira

FECHA DE PUBLICACION: 6 de octubre 2020



ree

PALABRAS CLAVE: Liderazgo, cambio, habilidades, organización, adaptación, soluciones, innovación.


Existen una serie de pasos para el desarrollo de esta estrategia de liderazgo transformacional que lo que trata de lograr es influir y guiar a los miembros de una organización a seguir a un líder de manera voluntaria, esto con el objetivo de lograr las metas conjuntas (organización). Dentro de las 5 etapas para el cumplimiento de este propósito se encuentran: Crear una cultura de adaptación, clara comprensión de los sistemas en los que operan, poder de dimensión humana, invertir tiempo en mandos intermedios y por último tener el propósito como la columna vertebral de la organización.


Es por medio de los elementos mencionados anteriormente que los líderes de las sociedades fomentan un cambio en las actitudes autoritarias y jerárquicas, para de esta forma darle paso a las relaciones interpersonales como un pilar en el funcionamiento de la organización. A través de la estrategia logran desarrollar en el entorno laboral habilidades interpersonales, comunicativas, resiliencia y el enfoque en los resultados y cumplimiento de objetivos.


Es así que se puede afirmar que, la implementación de este método resulta altamente positiva para la cultura organizacional y la forma en que los colaboradores se relacionan para alcanzar las metas conjuntas que tiene propuestas la organización. Las habilidades que se desarrollan, permiten que las personas que hacen parte de este entorno logren sentirse parte fundamental del funcionamiento sistemático y que tengan una mayor participación, con mayor confianza al contar con conocimientos y técnicas comunicativas que sus líderes les ayudan a fomentar.



APRECIACIONES PERSONALES: Considero que es de suma importancia que en la actualidad las estrategias que se desarrollan y la forma de relacionarse entre dirigentes y subordinados, debe evolucionar. Estas formas de relaciones interpersonales resultan pertinentes con respecto al funcionamiento que llega a tener una organización, ya que los colaboradores se sienten parte de ella, sienten a sus compañeros como una familia y al existir respeto y fluidez en la comunicación de todos estos, se logran los objetivos propuestos de una manera más eficaz, incluso logrando mejorar y avanzar en el proceso.



 
 
 

Comentarios


bottom of page