top of page

Multa de 313 MDD a empresas por elevar precios de toallas sanitarias y pañales

  • SARA LUCIA MERCADO MENDOZA
  • 2 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

AUTOR: Arianne Lira

FECHA DE PUBLICACIÓN: 05 de octubre del 2021




PALABRAS CLAVE: Monopolio, sanción, productos, sanitarios, precios.


El tema se centra en sanción hacia las prácticas monopólicas, específicamente en productos de sanitarios para mujeres y bebes. Primero se contextualiza acerca de lo que son las prácticas monopólicas y estas consisten en las alianzas que realizan algunas empresas con el fin de sacar del mercado a su competencia o no dejar ingresar nuevas, esto consiste porque los competidores establecen ciertos precios en conjunto y no de forma independiente. “De tal forma que los consumidores al comprar un bien o servicio con base en precio y calidad premian con su elección a quien es más eficiente”.


Ahora bien la noticia consiste en que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) desde años pasados ha realizado investigaciones por alzas de precios en productos sanitarios y este año ha realizado la debida sanción a las empresas: Essity Higiene y Salud México, Kimberly Clark de México y Productos Internacionales Mabe por el motivo de prácticas monopólicas en la alza de precios de productos sanitarios como toallas higiénicas, pañales y productos para la incontinencia. La multa que dichas empresas deben cancelar supera los 313 millones de dólares. Y a pesar de que la sanción ya está impuesta y la reputación de las empresas es bastante baja, se excusan en considerar correctas sus formas de negociación y a su vez realizar prácticas socialmente responsables.


APRECIACIONES PERSONALES: Considero que la RSE debe tener un equilibrio entre el impacto positivo al medio ambiente y a su vez al bienestar de las personas (consumidores) porque todos pertenecen a un mismo entorno, si las empresas dejan a un lado el valor que tienen las personas para el desarrollo de las actividades económicas y sociales que se realizan en el mundo, automáticamente se vuelven irresponsables, por lo tanto la sanción impuesta a estas empresas es la consecuencia adecuada a la mala acción realizada (prácticas monopólicas) y el desprestigio también es lo mínimo que merecen puesto que al pertenecer al mercado de los productos sanitarios, están generando un riesgo en la salud de los consumidores al estos no poder acceder (en temas económicos) de forma justa a los productos.

 
 
 

Comments


bottom of page